Técnico Dental
Introducción
En
nuestra vida siempre hay ciertos
aspectos de nuestra persona que nos gusta cuidar uno de esos es la sonrisa ya
que puede ser importante para nuestra personalidad así que hay muchas formas de
poder cuidarla y atenderla para eso ya hay especialidades que se encargan de
este bienestar como es el técnico
dental.
Desarrollo
El mecánico dental o técnico dental, es el profesional sanitario
encargado de diseñar, elaborar y fabricar las distintas prótesis
dentales existentes, así como
los aparatos de ortodoncia removible, las férulas
dentales, lascubetas de impresión individuales, y otros. Del mismo modo que
elabora, también se encargará de reparar lo anteriormente citado en caso de
rotura o desgaste por el paso del tiempo.
El profesional no solo es un sanitario, sino que
además es un artesano e
incluso un artista, puesto que la profesión es fundamentalmente
artesanal. Cada caso clínico requiere una prótesis o dispositivo determinado, y cada dispositivo
que fabrica el mecánico dental es una obra artesanal única y personalizada que
ha de cumplir todos los requisitos necesarios, tanto funcionales como
estéticos, por ello, para desempeñar la profesión además de adquirir los
conocimientos necesarios, tanto técnicos como sanitarios (conocimiento de las
propiedades químicas y físicas de los materiales que usa, conocimiento de técnicas
de trabajo y uso de maquinaria e instrumental, conocimiento de anatomía oral e
incluso facial, etc.), el mecánico dental precisa ser habilidoso con sus manos,
y necesita perfeccionarse como profesional mientras desempeña su creativa labor
con el paso del tiempo, para adquirir una requerida experiencia.
El mecánico dental, tras adquirir el titulo,
ha finalizado sus estudios pero no completamente su formación, puesto que una
artesanía únicamente puede aprenderse tras años de experiencia, y cuando el mecánico
dental se introduce en el mundo laboral carece de la experiencia necesaria para
ejercer correctamente su profesión.
Según el puesto que ocupe el mecánico dental, este
puede recibir diversos nombres ("ceramista", "resinero",
"ortodoncista", etc.) de hecho, debido a la complejidad que ostenta
el trabajo a realizar por el mecánico dental, por lo general el profesional se
especializa en un determinado campo de las prótesis dentales, pues la gama de
dispositivos a diseñar y crear es muy amplia y sería imposible poder fabricar
todos ellos con la misma pericia, ya que además, dominar completamente
cualquier técnica puede llegar a requerir incluso años de experiencia.
Por lo general, el primer paso en la profesión es
dominar "la escayola", es decir, ocupar el puesto del laboratorio
donde se realiza el positivado de las impresiones dentales, recortado de modelos, montaje en articulador, etc., pero el
profesional puede llegar a adquirir la capacidad de realizar diversas y
dispares funciones en el laboratorio, pudiendo incluso realizar la mayoría de
las fases en la elaboración de los distintos dispositivos, ya sean removibles de metal, completas y parciales de resina, dispositivos de ortodoncia, etc., no obstante, como ya es citado
anteriormente, el protésico dental precisa de especialización, de hecho
asimismo existen multitud de laboratorios dentales específicos para un único y
determinado tipo de prótesis.
Los distintos especialistas protésicos pueden
explicarse de la siguiente manera:
"Resinero"
El mecánico dental que se dedica al montaje de
dientes ya sea en prótesis removible de resina o en los esqueléticos, modelando cuellos, cargando la resina, etc.,
puede o suele ser llamado "resinero" dentro de su profesión. No así,
este profesional (como cualquiera especializado en otro campo) puede también
realizar otros tipos de dispositivos, o participar en otras fases del proceso
de elaboración de otras prótesis dentales.
"Metalero"
Puede o suele llamarse "metalero" al
técnico que se encarga de colar los cilindros, es decir, fundir el metal y
obtener las estructuras metálicas de las prótesis fijas, así como las de los esqueléticos, siendo éste también quien se encarga de procesar
y repasar dicho metal. Este profesional puede además ser el encargado de
diseñar los patrones de cera de los esqueléticos, así como las cofias de las
coronas y puentes fijos, pero, entre otras cosas, esto depende del profesional
y del laboratorio en sí.
“Técnico ortodoncista”
Muy común es también hacer diferenciación con el
técnico que trabaja la ortodoncia removible, pues es normal encontrar profesionales
especializados en este campo. La aparatología removible cuenta con multitud de
dispositivos diferentes y todos ellos con nomenclaturas y características
específicas. El protésico ortodoncista deberá ser ágil con el manejo de los
diferentes alicates y la manipulación de los alambres con los mismos, pues
deberá de darles diferentes formas con gran precisión.
“Ceramista”
El mecánico dental ceramista, es el profesional que
se ha especializado en la fase final dentro de la elaboración deprótesis fijas, que consiste en el montaje de cerámica sobre las
diferentes estructuras de estas prótesis, ya seanpuentes, coronas, prótesis sobre implantes o prótesis con atache. Esta técnica presenta complejidad y precisa de
dotes artísticos, tanto es así, que el profesional puede lograr diferentes
niveles de perfección desarrollando en mayor o menor medida su creatividad para
dar la mayor naturalidad posible a los dientes que modela y crea, por lo que
los ceramistas suelen ser profesionales valorados.
Conclucion
El único objetivo del protésico no es sólo fabricar una prótesis, sino
que busca devolver a la boca del paciente la funcionalidad perdida, desde
la masticación y deglución hasta el habla y la correcta fonética. El protésico devolverá con su labor al paciente
la salud bucal, mecánica, higiénica y confortable, así como la estética en boca
y cara.
Este objetivo es una búsqueda en conjunto ocurrida
entre laboratorio y clínica, una labor en parte coordinada y lograda entre el
dentista y el mecánico dental, aunque el único encargado en su fabricación es
el técnico, siendo por tanto un artículo artesanal, personalizado y único
diseñado en el laboratorio dental.
Fuente: http://mecanicadental.blogcindario.com/
Reflexión
Este
tema es de mi interés personal ya que tuve la oportunidad de estar en un curso
y me llamo mucho la atención de las habilidades que genera un técnico dental y
la creatividad así como de ayudarnos a la estética facial

que es esa cosa que esta de blanco con la cosa de metal
ResponderEliminar